Gestación subrogada: Más allá del derecho

WhatsApp Image 2025-02-24 at 18.45.16

La gestación subrogada, se ha convertido en una opción cada vez más frecuente, para personas que buscan formar una familia. Sin embargo, en muchos países, incluyendo España, este método de reproducción asistida sigue generando debates y restricciones legales.

Recientemente, nuestro Tribunal Supremo, ha rechazado el reconocimiento de una sentencia extranjera (procedente de EE.UU), que validaba un contrato de gestación subrogada. Pero, ¿Cuáles son las razones que hay detrás de esta decisión?

La postura del Tribunal Supremo sobre la gestación subrogada

Nuestro Alto Tribunal, ha argumentado su decisión, en base al concepto de orden público, una figura legal, que limita el reconocimiento de decisiones extranjeras, cuando estas entran en conflicto con los principios fundamentales del ordenamiento jurídico español.

Según la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, los contratos de gestación subrogada, atentan contra la integridad física y moral de la mujer gestante, y del menor que nace a partir de este procedimiento.

¿Cuáles son los argumentos detrás de esta afirmación?

  • La mujer gestante podría verse sometida a una situación de explotación y cosificación.
  • El recién nacido podría ser tratado como un objeto de transacción comercial, vulnerando su dignidad como ser humano.
  • La mercantilización de la gestación subrogada contradice los principios éticos y legales de España.

Familias que optan por la gestación subrogada

A pesar de la postura del Tribunal Supremo, muchas familias en España, continúan recurriendo a la gestación subrogada en otros países donde esta práctica es legal. Sin embargo, al regresar a España, se enfrentan a obstáculos legales para registrar a sus hijos como propios.

Esto ha generado un debate, sobre los derechos de los menores nacidos mediante esta técnica y la necesidad de un marco legal, que regule estas situaciones sin vulnerar los derechos fundamentales.

Regulación de la gestación subrogada en España: ¿Qué dice la ley?

En España, la gestación subrogada está prohibida según el Artículo 10 de la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Esta normativa, establece que cualquier contrato de gestación subrogada es nulo y sin valor legal.

Sin embargo, el ordenamiento Jurídico Español, permite la adopción del menor nacido por esta vía, si se acredita que su bienestar estará garantizado.

¿Qué dicen los defensores y detractores de la gestación subrogada?

Opiniones respecto a la gestación subrogada

Algunos de los argumentos a favor son:

  • Se considera una opción válida para parejas con problemas de fertilidad o personas solteras y parejas del mismo sexo que desean tener hijos.
  • En algunos países, como Canadá, existe la modalidad de gestación subrogada altruista, donde la mujer gestante, no recibe compensación económica, evitando la mercantilización.

Por otro lado, los argumentos en contra incluyen:

  • Se teme que en ciertos países las mujeres gestantes puedan ser explotadas económicamente.
  • Se considera que los derechos del menor, podrían verse comprometidos al nacer bajo un contrato de esta naturaleza.
  • La posibilidad de un vínculo emocional entre la madre gestante y el bebé puede generar dilemas éticos y psicológicos.

¿Hacia dónde va España en esta materia?

La decisión del Tribunal Supremo refleja la postura actual de España sobre la gestación subrogada, pero el debate sigue abierto. A medida que esta práctica se vuelve más común en el ámbito internacional, el país podría verse obligado a reconsiderar su regulación, para garantizar la protección de los derechos tanto de los menores como de las mujeres gestantes.

Mientras tanto, aquellas personas que recurren a la gestación subrogada en el extranjero, deberán enfrentarse a las barreras legales y éticas impuestas por la Legislación Española.

En JUBERO abogados, estamos para ayudarte.

Visita mi Web: https://juberoabogados.com

Comparte este artículo:

Entradas relacionadas

sustracción-de-menores

SUSTRACCIÓN DE MENORES

¿Sabes que cada vez es más frecuente, la sustracción de menores en nuestro país? ¿Eres consciente de que constituye un delito? ¿Cuándo hablamos de sustracción

Leer artículo »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?